Blog sobre la logística de transporte

INFRAESTRUCTURA LOGISTÍCA Y ADUANERA EN MÉXICO


RED CARRETERA 




La red carretera nacional, que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, comunica casi todas las regiones y comunidades del país. Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores carreteros, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres, es decir que circular por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para utilizarlas.

Además de las carreteras federales, están las carreteras estatales, que como su nombre lo indica, son responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas; caminos rurales y brechas.

Las carreteras revestidas no están pavimentadas, pero dan servicio en cualquier época del año. Los caminos rurales garantizan el paso de vehículos hacia las localidades rurales (con menos de 2,500 habitantes) y las brechas mejoradas son caminos con escaso trabajo técnico. En conjunto, estas vías refuerzan la comunicación regional y enlazan zonas de producción agrícola y ganadera; asimismo, aseguran la integración de las áreas.



FUENTE:SCT. Anuario Estadístico del Sector Comunicaciones y Transportes 2018.

Click para más información 


En el siguiente link encontrarás todas las carreteras que existen en México:

https://www.inegi.org.mx/temas/viascomunicacion/


ADUANAS

¿Cuántas aduanas hay en México Acorde a la Administración General de Aduanas AGA?

México tiene 50 aduanas.


¿Cuáles son las 50 aduanas de México? 

 A continuación se muestra el listado de aduanas en México y el lugar sede donde operan: 

 1 Aduana de Aguascalientes, Aguascalientes. 

 2 Aduana de Ensenada, Baja California.

 3 Aduana de Mexicali, Baja California.

 4 Aduana de Tecate, Baja California.

 5 Aduana de Tijuana, Baja California.

 6 Aduana de La Paz, Baja California Sur. 

 7 Aduana de Ciudad del Carmen, Campeche. 

 8 Aduana de Ciudad Acuña, Coahuila de Zaragoza.

 9 Aduana de Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza. 

 10 Aduana de Torreón, Coahuila de Zaragoza. 

11 Aduana de Manzanillo, Colima. 

12 Aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

13 Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

14 Aduana de Chihuahua, Chihuahua. 

15 Aduana de Ojinaga, Chihuahua.

16 Aduana de Puerto Palomas, Chihuahua.

17 Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM, Ciudad de México, es una de las aduanas aéreas en México. 

18 Aduana de México, Ciudad de México. 

19 Aduana de Guanajuato, Guanajuato.

20 Aduana de Acapulco, Guerrero. 

21 Aduana de Guadalajara, Jalisco. 

22 Aduana de Toluca, México. 

23 Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

24 Aduana de Colombia, Nuevo León.

25 Aduana de Monterrey, Nuevo León. 

26 Aduana de Salina Cruz, Oaxaca.

27 Aduana de Puebla, Puebla.

28 Aduana de Querétaro, Querétaro.

29 Aduana de Cancún, Quintana Roo.

30 Aduana de Subteniente López, Quintana Roo. 

31 Aduana de Mazatlán, Sinaloa.

32 Aduana de Agua Prieta, Sonora. 

33 Aduana de Guaymas, Sonora.

34 Aduana de Naco, Sonora.

35 Aduana de Nogales, Sonora.

36 Aduana de San Luis Río Colorado, Sonora.

37 Aduana de Sonoyta, Sonora.

38 Aduana de Dos Bocas, Tabasco.

39 Aduana de Altamira, Tamaulipas.

40 Aduana de Ciudad Camargo, Tamaulipas.

41 Aduana de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas.

42 Aduana de Ciudad Reynosa, Tamaulipas.

43 Aduana de Matamoros, Tamaulipas.

44 Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

45 Aduana de Tampico, Tamaulipas.

46 Aduana de Tuxpan, Veracruz.

47 Aduana de Veracruz, Veracruz.

48 Aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.

49 Aduana de Progreso, con sede en Yucatán.

50 Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Estado de México.


Aduanas fronterizas de México.

  Entonces, en la frontera norte se encuentran las aduanas de: Nuevo Laredo, Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales, Agua Prieta, Colombia, Ciudad Acuña, Ciudad Reynosa, Tecate, Ciudad Camargo, Ciudad Miguel Alemán, Matamoros, Piedras 6 Negras, San Luis Río Colorado, Ojinaga, Puerto Palomas, Naco, Sonoyta, y Mexicali.

Aduanas interiores de México.

Las aduanas interiores de México son: México, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM, Puebla, Aguascalientes, Torreón, Guanajuato, Chihuahua, Monterrey, Toluca, Querétaro, Guadalajara y Estado de México (Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles).

Aduanas marítimas de México.

Mientras que, estas son las aduanas marítimas de México: Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Coatzacoalcos, Cancún, Ciudad del Carmen, Acapulco, Ensenada, Altamira, Tuxpan, La Paz, Dos Bocas, Mazatlán, Guaymas, Progreso, Tampico y Salina Cruz. 

Aduanas en la frontera sur de México.

Finalmente, en la frontera sur de México están las siguientes aduanas: Subteniente López y Ciudad Hidalgo. 

¿Cuáles son las aduanas más importantes de México? 

  Por lo tanto, como se describió en la introducción, en cuanto a la variable por número de operaciones de comercio exterior hay cinco aduanas de México muy destacadas. Pero otra variable, que pudiese resultar más importante, es el valor de las operaciones. De ello se desprenden las principales aduanas de México. Por dar un dato, 10 aduanas de las 50 aduanas de México, representan casi 75% de todo el valor de las operaciones de comercio exterior:

1. Nuevo Laredo, 22.7% 

2.Ciudad Juárez, 13%

3. Tijuana, 6.8%

4. Veracruz, 5.97% 5.

Manzanillo, 5.6%

6. Ciudad Reynosa, 4.81%

7. Colombia, 4.4%

8. Piedras Negras,3.8%

9. AICM 3.44%

10. Nogales, 3.3%

Cifras de todo 2018. SAT. AGA.

Historia de las aduanas en México

En primer lugar, quien fuera el Administrador General de las Aduanas de México, Ricardo Peralta, explicó que en el año 1551, se construyeron en el Puerto de Veracruz, las instalaciones portuarias para realizar las exportaciones e importaciones de mercancías, derivado de que la Corona Española se beneficiaba de su nuevo territorio y regulaba a través de cédulas reales, decretos y ordenanzas esta actividad con el cobro del derecho de almojarifazgo, lo que sería hoy en día los impuestos a la importación. Hasta 1870, la aduana de Veracruz fue la más importante del país. Peralta añade que en:

  •  821, el Gobierno promulgó el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio. 
  • 1884, por disposición Presidencial se creó la Aduana de México (8 de mayo en el edificio de la Casa de Contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo).
Posteriormente con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN y entrada en vigor en 1994 (Ver más sobre el TMEC, tratado que sustituyó al TLCAN), las Aduanas de México tuvieron que avanzar en todos los aspectos para que la relación comercial México Estados Unidos pudiera tener lugar. Los sistemas y mecanismos electrónicos hicieron más eficientes y menos intrusivas las funciones de las aduanas de México como la fiscalización, y recaudación. Creando a su vez un marco de mayor facilitación comercial. Dentro de los sistemas tecnológicos implementados se tienen a saber:

  • Sistema Automatizado Aduanero Integral SAAI. 
  • Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano VUCEM.
  • Sistema Electrónico Aduanero SEA. 
  • Módulo de Administración Tributaria del Comercio Exterior MATCE. 
Destaca también el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera PITA, que según el SAT, “es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país. Con PITA se modernizarán 60 puntos de revisión que conjuntan más del 99% de la operación aduanera de mercancía comercial, así como el control en 52 cruces fronterizos del país”.

Modernización aduanera.
Adicionalmente, las aduanas de México han ido evolucionando y cambiando con el correr de los años integrando nuevas actividades y proyectos, dentro de ellos, el Dr. Eduardo Reyes destaca los siguientes: 

•La modernización informática, al haber implementado el Sistema Armonizado Aduanero Integral. 
• El mecanismo simplificado en el cobro de impuestos y demás contribuciones, al haber habilitado a la “recolección” de los diferentes cobros aduanales a las instituciones de crédito del país. 
• El establecimiento del mecanismo de selección automatizado (semáforo fiscal). 
• La implementación de cambios significativos en la legislación aduanera. 
• La modernización integral.  
• La reducción de los pasos administrativos. 
• El traslado de la responsabilidad de la clasificación, valoración y verificación de origen a los agentes y apoderados aduanales.

Día del aduanero en México
El día Internacional de Aduanas, también es el día del aduanero en México, el 26 de enero.


SAT Aduanas: 
AGA Administración General de Aduanas
La Administración General de Aduanas, según la página del AICM, es la autoridad encargada de vigilar, controlar y fiscalizar la entrada y salida de mercancías, así como de los medios que las transportan (nueva ANAM Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México). Las 49 aduanas de México están distribuidas en la extensión del territorio nacional (1,964,375 kilómetros cuadrados) el cual tiene:

  • 3,152 kilómetros en la frontera norte
  • 1,149 kilómetros en la frontera sur.
  • 11,122 kilómetros de litorales.

Mientras que, según el SAT, la Administración General de Aduanas se encuentra conformada por las siguientes Administraciones:
a) Administración Central de Operación Aduanera.
b) Administración Central de Apoyo Jurídico de Aduanas.
c) Administración Central de Investigación Aduanera. 
d) Administración Central de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales.
e) Administración Central de Modernización Aduanera.
f) Administración Central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera.
g) Administración Central de Planeación Aduanera.
h) Administración Central de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros. 

Mejores Prácticas en Aduanas México 
Primero que nada, para conseguir las mejores prácticas en las Aduanas de México en 2021 se tiene que trabajar, acorde al Banco Mundial en seis puntos estratégicos:
Infraestructura. 
• Procedimientos. 
• Tecnología. 
• Orientación en el tiempo. 
• Costo. 
• Misión.

Además, no podemos olvidaros de que las aduanas de México deben cumplir con los tratados internacionales y los estatutos que se establecen, como por ejemplo en el: Convenio de Kyoto revisado, el Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas OMA, además del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio AFC de la Organización Mundial del Comercio OMC.

Esta última institución refiere sobre la facilitación comercial, que se tiene el objetivo de reducir el papeleo en las aduanas, agilizar las corrientes comerciales, los procedimientos aduaneros y facilitar el movimiento, el despacho de aduana y el levante de las mercancías. 

Igualmente, se busca también reducir la burocracia, obstáculos al comercio, y la corrupción en los procedimientos aduaneros, haciendo más transparentes las reglamentaciones generando como última consecuencia que las operaciones comerciales fueran más rápidas, y más económicas. 

Es así que las Aduanas en México tienen un rol muy importante y destacado en la economía del país. Pero la aduanas en México tienen que continuar evolucionado y superando los retos que los actores comerciales generan y que la modernidad y exigencias globales también presentan para las Aduanas de México. 

Administraciones Portuarias Integrales Estatales

Administraciones Portuarias Integrales FONATUR

Administraciones Portuarias Integrales Privadas

 
Para mayor información sobre cada uno de los puertos, puedes ingresar a este link: 

Definición de Puerto 

El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y, en su caso, por la zona de desarrollo, así como por accesos y áreas de uso común para la navegación interna y afectas a su funcionamiento; con servicios, terminales e instalaciones, públicos y particulares, para la transferencia de bienes y transbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza. 

En la actualidad y en especial en los países en vías de desarrollo como en México, el puerto es también un polo de desarrollo desde el punto de vista económico – social, pues en éste y sus respectivas ciudades, se gestan actividades que producen empleos al desarrollar las riquezas que potencialmente tienen las costas y esteros donde se localizan. A su vez, el puerto en algunos casos se ha convertido en centro de consolidación de mercancías, materias primas y productos elaborados en un área industrial, que en mayor escala forma los Puertos Industriales. Para las actividades que se desarrollan, se requiere de obras e instalaciones cuyas dimensiones puedan satisfacer los requerimientos de una tecnología de transporte internacional con capacidad para prestar servicios eficientes. 

Para conocer los puertos y terminales que hay en Mexico puedes ingresar al siguiente link:

AEREOPUERTOS

México cuenta con una infraestructura aeroportuaria sólida y diversa, con un total de 78 aeropuertos registrados oficialmente, de los cuales 64 son internacionales y 14 son nacionales. Estos aeropuertos están distribuidos en 31 estados del país, ya que Tlaxcala es el único estado sin un aeropuerto debido a su tamaño geográfico.

Principales aeropuertos internacionales:

  1. Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX): Ubicado en la Ciudad de México, es el aeropuerto más importante y transitado del país.
  2. Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN): Principal punto de entrada para el turismo internacional en el Caribe mexicano.
  3. Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL): También conocido como Aeropuerto Miguel Hidalgo y Costilla, es clave para la región del Bajío.
  4. Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY): Uno de los principales en el norte del país.
  5. Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ): Conecta a México con la frontera estadounidense y es conocido por su Cross Border Xpress.

Aeropuertos nacionales destacados:

  • Aeropuerto Nacional de Poza Rica "El Tajín" (PAZ), Veracruz.
  • Aeropuerto Nacional de Uruapan "Gral. Ignacio L. Rayón" (UPN), Michoacán.
  • Aeropuerto Nacional de Zamora (ZMM), Michoacán.
  • Aeropuerto Nacional de Atizapán "Dr. Jorge Jiménez Cantú" (AZP), Estado de México.
  • Aeropuerto Nacional de Playa del Carmen (PCM), Quintana Roo.

Otros aeropuertos de importancia:

  • Aeropuerto Internacional de Mérida (MID): Es clave para la península de Yucatán.
  • Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR): Popular entre turistas que visitan las playas del Pacífico.
  • Aeropuerto Internacional de Puebla (PBC): Sirve como alternativa para la capital y el centro del país.
  • Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO): Importante para los negocios y la logística en el Bajío.

Distribución y características:

  • Los estados con mayor cantidad de aeropuertos son Baja California, Chihuahua, Sonora y Veracruz.
  • Los aeropuertos internacionales están equipados para manejar vuelos tanto de pasajeros como de carga.
  • La red aeroportuaria facilita la conectividad entre las principales ciudades, destinos turísticos y comunidades más pequeñas.

Consulta más detalles:

Puedes revisar una lista completa y actualizada de los aeropuertos de México, con información adicional sobre códigos, ubicaciones y servicios, en el sitio Aeropuertos del Mundo.

https://www.aeropuertosdelmundo.net/mx/americadelnorte/mexico/


ZONAS FRANCAS

En México, las zonas francas son áreas designadas para incentivar el comercio, la inversión y el desarrollo económico. Estas zonas ofrecen beneficios fiscales y aduaneros para promover actividades empresariales, con el fin de reducir las desigualdades regionales y fomentar el empleo. Actualmente destacan las siguientes:

  1. Zona Libre de la Frontera Norte: Abarca los municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas. Aquí se aplican estímulos fiscales como la reducción del IVA al 8%, del ISR al 20% y precios de gasolina similares a los de Estados Unidos.
  2. Zona Libre de la Frontera Sur: Incluye áreas de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con beneficios similares a los de la frontera norte, destacando a Chetumal como zona libre de impuestos de importación.
  3. Corredor Transístmico: Vincula el Golfo de México con el Pacífico, fomentando proyectos de infraestructura y desarrollo industrial para atraer inversión nacional y extranjera.

Estas iniciativas buscan generar desarrollo económico en regiones clave y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional. 

Puedes consultar más detalles sobre su funcionamiento y beneficios en este artículo: 
https://mundi.io/exportacion/zonas-francas-en-mexico/

Para visualizar un mapa de las zonas francas en México, puedes visitar el sitio oficial de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Allí se incluye información detallada sobre las Zonas Libres, como la Zona Libre de la Frontera Norte y la Frontera Sur, junto con mapas que delimitan estas áreas y sus municipios.

Puedes acceder a esta información en el siguiente enlace:
 Zonas Francas de México en gob.mx

PLATAFORMAS LOGISTICAS

En México, las plataformas logísticas son espacios clave para la gestión eficiente del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías. Estas plataformas están diseñadas para facilitar el comercio internacional y nacional, aprovechando la conectividad del país a través de corredores intermodales (carretera, ferrocarril y marítimo). Las principales funciones incluyen almacenamiento temporal, preparación de pedidos, logística inversa y última milla.

Algunos proyectos destacados incluyen las inversiones en infraestructura como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el desarrollo de nuevas plataformas operadas por empresas globales como DHL (DigiHaul) y Uber Freight, que buscan integrar tecnología avanzada en la gestión logística​. 

Para explorar más sobre estas plataformas, sus características y las tendencias que marcarán el sector en los próximos años, puedes visitar estos enlaces:
👉Tendencias logísticas en México 2024 - BigSmart

3 comentarios:

  1. Me dejaron de tarea investigar la infraestructura logística y aduanera de México y aquí encontré todo lo que necesita, la información está muy completa. Incluso encontré información extra, como los tipos de transporte que existen, eso me ayudó a comprender mejor el tema, ¡gracias!

    ResponderEliminar
  2. Hola muy buena información, me fue de gran ayuda para entender el tema ya que viene detallado y aparte nos agrega enlaces para así tener un conocimiento completooo.

    ResponderEliminar
  3. Esta información es muy clara, cocisa y puede ayudar a concoer de manera más clara y efectiva cada una de las zonas aduaneras y su infrestructura permitiendo trazar rutas seguras, rapidas, y que no involucren altos costos o altos riesgos.

    ResponderEliminar