Blog sobre la logística de transporte

AEREOPUERTOS, ZONAS FRANCAS Y PLATAFORMAS LOGISTICAS.

 

AEREOPUERTOS



México cuenta con una infraestructura aeroportuaria sólida y diversa, con un total de 78 aeropuertos registrados oficialmente, de los cuales 64 son internacionales y 14 son nacionales. Estos aeropuertos están distribuidos en 31 estados del país, ya que Tlaxcala es el único estado sin un aeropuerto debido a su tamaño geográfico.

Principales aeropuertos internacionales:

  1. Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX): Ubicado en la Ciudad de México, es el aeropuerto más importante y transitado del país.
  2. Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN): Principal punto de entrada para el turismo internacional en el Caribe mexicano.
  3. Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL): También conocido como Aeropuerto Miguel Hidalgo y Costilla, es clave para la región del Bajío.
  4. Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY): Uno de los principales en el norte del país.
  5. Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ): Conecta a México con la frontera estadounidense y es conocido por su Cross Border Xpress.

Aeropuertos nacionales destacados:

  • Aeropuerto Nacional de Poza Rica "El Tajín" (PAZ), Veracruz.
  • Aeropuerto Nacional de Uruapan "Gral. Ignacio L. Rayón" (UPN), Michoacán.
  • Aeropuerto Nacional de Zamora (ZMM), Michoacán.
  • Aeropuerto Nacional de Atizapán "Dr. Jorge Jiménez Cantú" (AZP), Estado de México.
  • Aeropuerto Nacional de Playa del Carmen (PCM), Quintana Roo.

Otros aeropuertos de importancia:

  • Aeropuerto Internacional de Mérida (MID): Es clave para la península de Yucatán.
  • Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta (PVR): Popular entre turistas que visitan las playas del Pacífico.
  • Aeropuerto Internacional de Puebla (PBC): Sirve como alternativa para la capital y el centro del país.
  • Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO): Importante para los negocios y la logística en el Bajío.

Distribución y características:

  • Los estados con mayor cantidad de aeropuertos son Baja California, Chihuahua, Sonora y Veracruz.
  • Los aeropuertos internacionales están equipados para manejar vuelos tanto de pasajeros como de carga.
  • La red aeroportuaria facilita la conectividad entre las principales ciudades, destinos turísticos y comunidades más pequeñas.

Consulta más detalles:

Puedes revisar una lista completa y actualizada de los aeropuertos de México, con información adicional sobre códigos, ubicaciones y servicios, en el sitio Aeropuertos del Mundo.

https://www.aeropuertosdelmundo.net/mx/americadelnorte/mexico/

 

ZONAS FRANCAS



En México, las zonas francas son áreas designadas para incentivar el comercio, la inversión y el desarrollo económico. Estas zonas ofrecen beneficios fiscales y aduaneros para promover actividades empresariales, con el fin de reducir las desigualdades regionales y fomentar el empleo. Actualmente destacan las siguientes:

  1. Zona Libre de la Frontera Norte: Abarca los municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas. Aquí se aplican estímulos fiscales como la reducción del IVA al 8%, del ISR al 20% y precios de gasolina similares a los de Estados Unidos.
  2. Zona Libre de la Frontera Sur: Incluye áreas de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con beneficios similares a los de la frontera norte, destacando a Chetumal como zona libre de impuestos de importación.
  3. Corredor Transístmico: Vincula el Golfo de México con el Pacífico, fomentando proyectos de infraestructura y desarrollo industrial para atraer inversión nacional y extranjera.

Estas iniciativas buscan generar desarrollo económico en regiones clave y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional. Puedes consultar más detalles sobre su funcionamiento y beneficios en este artículo:

https://mundi.io/exportacion/zonas-francas-en-mexico/

Para visualizar un mapa de las zonas francas en México, puedes visitar el sitio oficial de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Allí se incluye información detallada sobre las Zonas Libres, como la Zona Libre de la Frontera Norte y la Frontera Sur, junto con mapas que delimitan estas áreas y sus municipios.

Puedes acceder a esta información en el siguiente enlace:

Zonas Francas de México en gob.mx

 

PLATAFORMAS LOGISTICAS



En México, las plataformas logísticas son espacios clave para la gestión eficiente del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías. Estas plataformas están diseñadas para facilitar el comercio internacional y nacional, aprovechando la conectividad del país a través de corredores intermodales (carretera, ferrocarril y marítimo). Las principales funciones incluyen almacenamiento temporal, preparación de pedidos, logística inversa y última milla.

Algunos proyectos destacados incluyen las inversiones en infraestructura como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el desarrollo de nuevas plataformas operadas por empresas globales como DHL (DigiHaul) y Uber Freight, que buscan integrar tecnología avanzada en la gestión logística​

Para explorar más sobre estas plataformas, sus características y las tendencias que marcarán el sector en los próximos años, puedes visitar estos enlaces:


 

 

1 comentario:

  1. ¡Wow! Muchisima información de apoyo para mis siguientes proyectos academicos. Es increible conocer como contamos con diversas plataformas logisticas en el pais y el proceso que conlleva el transportar bienes, así como la elección más conveniente para hacerlo.

    ResponderEliminar